Colaboraciones en «El Condensador de Fluzo»

Recopilación de mis secciones en la primera temporada del programa «El Condensador de Fluzo» en La2 de TVE.

El 7 de enero de 2021 se estrenó el programa televisivo de divulgación histórica El Condensador de Fluzo, presentado por Juan Gómez Jurado y coordinado por el colectivo de divulgación histórica Ad Absurdum.

En su primera temporada tuve el placer de ser uno de los colaboradores estables del problema, junto a especialistas como Ignacio Martín LermaMarga Sánchez-Romero, Carmen Guillén, Javier Traité, María Jesús Cava, Laia San JoséNéstor Marqués y Sara Rubayo, además de los humoristas Miguel Iríbar y Javier Cansado.

Estas fueron mis cuatro participaciones en la primera temporada:

Lo imposible – Poner puertas al mar

¿Se pueden poner puertas al mar? En el programa de “El Condensador de Fluzo” dedicado a las conquistas intenté dar una respuesta en la sección “Lo imposible”. Juan y yo hablamos de los Países Bajos, un país que tiene el 30% de su superficie por debajo del nivel del mar, situación para la cual tuvo que desarrollar, desde la Edad Media, complejas infraestructuras. No es el único lugar que ha tomado medidas de este tipo: también hablamos de Venecia, ciudad que sufre la famosa “acqua alta” y que ha ideado el plan MOSE para cerrar la Laguna durante las tormentas.

Ver sección

Fake News históricas – Imágenes manipuladas

En “El Condensador de Fluzo” dedicado a las revoluciones hablé de personajes que manipularon las imágenes para perfilar su propia historia personal, como Augusto o Stalin, comparándolos con el tratamiento que dieron al arte durante la Revolución Francesa para ensalzar y glorificar a figuras revolucionarias como Marat. La fuerza de las imágenes ha sido utilizada a lo largo de la historia y en esta sección pusimos algunos ejemplos.

Ver sección

Lo imposible – Monumentos funerarios

En el programa dedicado al amor hablé de patrimonio arquitectónico relacionado con el amor y la muerte. Lógicamente, tocó hablar del Taj-Majal. Situado en Agra (India), fue un encargo del emperador mogol Shah Jahan como homenaje a la memoria de su esposa, Mumtaz Mahal, cuando esta murió en su decimocuarto parto. Otro monumento conmemorativo del amor que ha pasado a la historia es el Mausoleo de Halicarnaso, mandado construir por Artemisa II de Caria tras la muerte de su marido Mausolo. Estos ejemplos (y más) en el vídeo.

Ver sección

Lo imposible – El Imperio Jemer

En mi última sección de la temporada hablé con Juan del colapso sorprendente del imperio jemer, representado en una de las ciudades más fascinantes de la historia de la humanidad: Angkor, en la actual Camboya.

Ver sección

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: