Gerard van Honthorst, el Caravaggio de Utrecht

¿Quién era?

Gerrit Hermansz. van Honthorst nació en Utrecht el 4 de noviembre de 1592, en una familia de artistas. Su primera formación en el negocio la recibió del pintor y grabador manierista Abraham Bloemaert. Siendo muy joven se marchó a Roma, donde aprendió el estilo de Caravaggio, que aplicó con éxito durante sus años de juventud en Italia. En 1622, de nuevo en Utrecht, fue admitido en la cofradía de pintores. A lo margo de su carrera posterior irá dejando el caravagismo radical, especialmente a partir de 1630, pasando a convertirse en un demandado retratista. Fue pintor de dos príncipes de Orange –Federico Enrique y su hijo Guillermo II-, se estableció durante algunos años en La Haya y participó en la decoración de palacios de la importancia del castillo de Ryswick y Huis ten Bosch. De vuelta a su ciudad natal, murió el 27 de abril de 1656.

Mocking of Christ Gerard van Honthorst

La Escuela de Utrecht: los Caravaggios holandeses

La influencia de Caravaggio ya había llegado a los Países Bajos antes de la muerte de éste en 1610, a través de algunos artistas que habían estado en Roma e, incluso, a través de Rubens. Sin embargo, el éxito del estilo caravagista en Holanda se debió a un grupo de pintores de Utrecht que durante la segunda década del siglo XVII pasaron por Roma como aprendices. Los más destacados caravagistas holandeses fueron Hendrick ter Brugghen, Dirck van Baburen, Jan van BijlertCrijn Hendricksz Volmarijn y Andries Both, destacando Gerard van Honthorst entre todos ellos. Las obras de este grupo gozaron de un enorme éxito durante la década de 1620. Aunque ninguno de ellos llegó a conocer al maestro italiano, ya que llegaron a Italia después de 1610, se empaparon del estilo, que por aquel entonces era explotado por los caravagistas italianos.

Curiosamente, los caravagistas holandeses fueron fundamentales para la difusión del estilo de Caravaggio por Europa, siendo en algunos casos más importantes incluso que el propio autor original. Por un lado, hicieron llegar el influjo del maestro italiano a pintores holandeses que jamás estuvieron en Italia, como Frans Hals, Vermeer y, sobre todo, Rembrandt. Pero también fueron importantes a la hora de trasladar el estilo de Caravaggio a donde las pinturas del genio italiano no llegaban: por ejemplo, se considera que los grabados y cuadros holandeses fueron fundamentales para que el claroscurismo influyese en los pintores del barroco español y francés.

Gerrit van Honthorst De vrolijke speelman

«Gerardo de la Noche»

Van Honthorst conoció en primera persona la pintura de Caravaggio estando en el momento preciso en el lugar oportuno: la Roma de principios del XVII. Llegó a la ciudad hacia 1616, donde también estaban sus conciudadanos Hendrick ter Brugghen, Dirck van Baburen y Jan van Bijlert. En seguida Van Honthorst destacó como el mejor de todos ellos, llamando la atención incluso de los pintores italianos. Lo consiguió gracias a la facilidad con la que resolvía las escenas nocturnas, lo que le valió el sobrenombre de «Gherardo della Notte» entre los artistas locales. Sus mejores obras las produjo en suelo italiano, donde disfrutó de la protección de tres de los más importantes mecenas del momento: el Gran Duque de Toscana Cosme II de Medici, el cardenal Scipione Borghese y el marqués Vincenzo Giustiniani.

La magia de su estilo se puede disfrutar en su obra maestra, el Cristo ante el sumo sacerdote de la National Gallery (abajo), donde combina su buen dominio de las escenas nocturnas con un tratamiento delicado de las expresiones faciales y, sobre todo, el efectista uso de la luz de la vela para perfilar los volúmenes y dotar de un clima misterioso a la composición. Estas características del estilo de Van Honthorst serían de gan influencia para otros pintores posteriores. Un ejemplo de ello es el francés Georges de La Tour, en cuyo caravagismo se aprecia más claramente el influjo del artista holandés que el del propio Caravaggio.

Gerard van Honthorst Christ before the High Priest

Las diferencias con el verdadero Caravaggio

Como el resto de tenebristas, Gerard van Honthorst reproduce las figuras de sus telas con un gran realismo, modelando las formas a través de los contrastes violentos de luz, representándolas contra un fondo monocromo e iluminadas por una luz violenta. Pero a diferencia de los tenebristas italianos, en los que la luz tenía un origen incierto, Van Honthorst y los pintores de la escuela de Utrecht eran luministas: introducían un foco de luz artificial perfectamente identificado en la pintura (una vela, una lámpara o una antorcha) que se usaba como evidente iluminación de toda la escena. Es la misma técnica usada por el citado De la Tour.

En otros aspectos los imitadores nunca llegaron a alcanzar al gran maestro. El gran poder expresivo del claroscuro de Caravaggio no está tan logrado en la obra de sus seguidores holandeses, algo que sí consiguieron imitar con bastante éxito algunos caravagistas italianos como Artemisia Gentileschi o José de Ribera. Lo mismo ocurre con los colores, más brillantes en el original: cualquiera que haya visto un caravaggio en un museo sabe que, incluso desde lejos, atrae la atención inmediatamente frente al resto de pinturas, algo que no ocurre con los cuadros de sus imitadores.

Las composiciones de los claroscuristas de Utrecht no son tan elaboradas, las escenas se simplifican estructuralmente y no consiguen el mismo dramatismo. Donde Caravaggio pinta una acción vibrante en pleno proceso, Van Honthorst y sus compatriotas pintan una acción congelada, petrificada, que no acaba de transmitir la tensión del momento. Por último, el interés por la anécdota y la sátira va a darle a los cuadros holandeses un aspecto menos grave y serio. De hecho, el claroscurismo de la escuela de Utrecht acabará desembocando en cuadros de género costumbrista, con escenas callejeras de la vida cotidiana, ambientadas en tabernas, donde prevalecía lo pintoresco. Gerard van Honthorst se convertirá en un especialista en este tipo de escenas de género, que cultivará con éxito durante la mayor parte de su carrera posterior a su etapa italiana.

 

Le Reniement de saint Pierre

 

Imágenes del artículo
Retrato de Gerard van Honthorst publicado en el Het Gulden Cabinet, 1662
La coronación de espinas (ca.1617), LACMA
El alegre violinista (1623), Rijksmuseum
Cristo ante el sumo sacerdote (ca.1617), National Gallery
La negación de Pedro (ca.1618-ca.1620), MBAR

 

– Todas las imágenes proceden de Wikipedia –

Fuente del artículo
J. Rosenberg, S. Slyve y H. ter Kuile, Arte y arquitectura en Holanda 1600-1800, Cátedra, Madrid, 1981, páginas 36-47

  1. […] tiene de especial? La Tour sigue a los tenebristas de Utrecht, especialmente a Gerard van Honthorst, al introducir toda la luz de la composición a partir de una pequeña fuente: una vela. Este […]

    Me gusta

    Responder

  2. […] Gerard van Honthorst (Wikipedia) Gerard van Honthorst, el Caravaggio de Utrecht (Blog) Galería de Pinturas de Maestros […]

    Me gusta

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: